miércoles, 13 de febrero de 2013

Neuroglia



Concepto de Neuroglia

Neuroglia (de neuro = nervio; glia = pegamento) es un conjunto de células no excitables que sostienen a las neuronas del sistema nervioso, son más pequeñas que las neuronas y las superan en número.

Clasificación de la neuroglia

Hay cuatro tipos principales de células neurogliales: Los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglia y el epéndimo.

Astrocitos

Estructura.- Tienen formas estrelladas y presentan largas prolongaciones que se extienden hacia las neuronas y hacia las láminas basales que rodean a los capilares sanguíneos o que separan al tejido nervioso del conjuntivo laxo de la piamadre, constituyendo la glía limitante.
Las prolongaciones de los astrocitos contienen manojos de filamentos intermedios específicos formados por la proteína ácida fibrilar



Clasificación.- Existen dos tipos de astrocitos: Fibrosos y Protoplasmáticos.

Astrocitos fibrosos.- Los astrocitos fibrosos se encuentran principalmente en la sustancia blanca. Sus prolongaciones pasan entre las fibras nerviosas. Tienen prolongaciones largas, delgadas, lisas y no muy ramificadas. Contienen muchos filamentos en su citoplasma. 


Astrocitos Protoplasmáticos.-
Los astrocitos protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris, sus prolongaciones pasan también entre los cuerpos de las células nerviosas. Tienen prolongaciones más cortas, más gruesas y ramificadas. El citoplasma contiene menos filamentos



Función.- Ambos, los fibrosos y los protoplasmáticos, proporcionan un marco de sostén, son aislantes eléctricos, limitan la diseminación de los neurotransmisores, captan iones de K+, almacenan glucógeno y tienen función fagocítica, ocupando el lugar de las neuronas muertas (gliosis de reemplazo).


Oligodendrocitos
Tienen cuerpos celulares pequeños y algunas prolongaciones delicadas, no hay filamentos en su citoplasma. Se encuentran con frecuencia en hileras a lo largo de las fibras nerviosas o circundando los cuerpos de las células nerviosas. Las micrografías muestran que prolongaciones de un solo oligodendrocito se unen a las vainas de mielina de varias fibras. Sin embargo, sólo una prolongación se une a la mielina entre dos nodos de Ranvier adyacentes. Los oligodendrocitos son los responsables de la formación de la vaina de mielina de las fibras nerviosas del SNC. Se cree que influyen en el medio bioquímico de las neuronas.




Microglia: Son las células más pequeñas y se hallan dispersas en todo el SNC. En sus pequeños cuerpos celulares se originan prolongaciones ondulantes ramificadas que tienen numerosas proyecciones como espinas. Son inactivas en el SNC normal, proliferan en la enfermedad y son activamente fagocíticas (su citoplasma se llena con lípidos y restos celulares). Son acompañados por los monocitos de los vasos sanguíneos vecinos.
 

Epéndimo: Las células ependimales revisten las cavidades del encéfalo y el conducto central de la médula espinal. Forman una capa única de células cúbicas o cilíndricas que poseen microvellosidades y cilias. Las cilias son móviles y contribuyen al flujo de líquido cefaloraquídeo.

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario